El porqué de la ansiedad (Ayurveda)

Ayurveda habla de la ansiedad a través de los elementos de Aire y Eter (Vata Dosha). Vata es el que más poderoso de los 3 doshas, ya que una de sus funciones principales es la del movimiento de todo lo que hay en nuestro cuerpo. Aparentemente no parece que tenga tanto poder, pero si mueve las cosas demasiado (o no se mueve) crea enfermedades. Él puede crear desequilibrios en todo el cuerpo sólo por mover los elementos de forma errática, mientras que los otros dos doshas están un poco más en sus áreas.

¿Por qué vata está relacionado con la ansiedad?

Según la RAE, la ansiedad es agitación e inquietud mental, eso mismo ya nos indica un problema con el movimiento. Para ayurveda la ansiedad se basa en el miedo y la mente, con el exceso de pensamientos o el bloqueo de ellos.

Es verdad que la ansiedad puede afectar al cuerpo de mil formas distintas y con intensidades mus dispares, eso es porque Vata se centra en las zonas donde la mente cree que necesita actuar para poder sobrevivir.

La ansiedad es un aspecto complejo, pero la raíz está en Vata, por tanto hay que bajar ése aire con mucha tierra y agua. Hay que conseguir que ése movimiento continuo mental disminuya, así como el miedo. Voy a compartir algunas pautas generales que ayudan a bajar el miedo y el exceso de aire/eter.

A NIVEL FÍSICO:

  • Empezar a tomar comida con atributos untuosos. Si hay problemas digestivos (porque Vata está afectando a la digestión) habrá que escoger aquellos alimentos untuosos que no sean complicados para digerir, como por ejemplo: ghee, aguacate, granada, frutos rojos, arroz, quinoa o una sopa de cordero (evitar tomar la carne).
  • Tomar infusiones caliente, sopas y cremas. El calor ayuda a calmar.
  • Tomar especies (que no sean muy picantes). Por ejemplo acompañar las comidas con ajo, jengibre, cúrcuma…
  • Hacerte masajes con aceite de sésamo (es muy untuoso y tiene una de potencia caliente). Algo tan simple como antes de ir a dormir hacerte un masaje en las plantas de los pies… Es alucinante lo mucho que calienta la piel este aceite.
  • Nasya de aceite de sésamo o de ghee (introducir 8 gotas). Hay otros productos para el Nasya que son más potentes (fuertes episodios de ansiedad), pero no quiero recomendar algo muy fuerte sin conocer el estado de la persona.
  • Tomar una tacita de leche con una cucharada de Ashwagandha antes de ir a dormir (puede ser leche vegetal como de almendra, nueces o arroz)

A NIVEL MENTAL:

Tened presente que todo lo que aporte movimiento a tu vida/mente, se tiene que reducir

  • Meditar cada día. Da igual qué tipo de meditación practiques o que tu mente va a mil, simplemente parar, sentarte y trabajar en tu mente es algo que Vata necesita para parar. Puedes leer aquí más sobre
  • Las rutinas son HIPER importantes. Puedes empezar por establecer rutinas sólo en las comidas y en la hora de ir a dormir.
  • Haz un “ritual” antes de ir a la cama. Establece unas acciones que sólo hagas cuando vas a la cama: tomar una taza con algo calentito, leer 10 minutos, poner un poco de incienso, un mini masaje, agradecer 3 cosas buenas que te han pasado durante el día, …
  • No hagas mil cosas a la vez. Céntrate sólo en 1 cosa. Si llegas a casa no corras, haz tus tareas con calma, da entender a tu mente que no hay prisa, que nadie morirá si llegas 10 minutos tarde.
  • Pon freno a los pensamientos, haz sólo una cosa, si estás cocinando concéntrate en sólo cocinar, intenta no poner música a la vez, escuchar un podcast, etc… Tenemos que educar a la mente que “no se vaya” por todos lados.

La ansiedad está relacionado con el miedo, con situaciones que sucedieron o que pueden suceder. Como tenemos a Vata por las nubes esto nos hace revivir constantemente ésa situación o nos hace pensar en mil cosas para no repetir ésa situación…

Otra cosa que ayuda mucho es coger perspectiva… Pregúntate si REALMENTE tu integridad física está en peligro … ¿Tienes un león delante de ti que te va a comer? ¿Te lo habías planteado así alguna vez? … Aunque la emoción del miedo y la paralización es tan real… Y sentimos que eso es vida o muerte… Pero muchas veces, nuestro cuerpo nunca está en peligro.

Posiblemente que cuando éramos pequeños SÍ nos sentimos en peligro debido a ésa misma situación y a día de hoy reaccionamos de la misma forma. Muy posiblemente a día de hoy ya disponemos de herramientas para reaccionar de forma distinta, pero no somos capaces de verlo porque el miedo es una de las emociones MÁS difíciles de gestionar.

Espero que os haya gustado y cualquier cosa estoy aquí!

Un abrazo,

Estefania

Quieres compartir el post?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Estefania

Estefania

Cualquier comentario será bienvenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres suscribirte a la Newsletter del Blog?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies