Nos surgen muchas dudas cuando escuchamos por primera vez sobre la meditación ¿Qué es la meditación? ¿Necesito un profesor?¿Su objetivo es dejar la mente en blanco? ¿Es sólo algo espiritual?… Vamos paso a paso porqué no es tan complejo y en la meditación hay espacio para todo el mundo!
Meditar consiste en centrarse sólo en una cosa, no importa que sea la respiración, un mantra, un sonido, un objeto,… Básicamente es decirle a la mente que durante “X” tiempo vas a estar pensando sólo en una cosa. Y, ¿qué nos suele pasar? Que no hay forma de pensar sólo en una cosa… Empezamos inspirando y al cabo de 2minutos estamos pensando en otras cosas. Meditar consiste en:
1) “Voy a centrarme en mi respiración” (digo respiración pero puede ser en el mantra, en un sonido, en un objeto, etc)
2) “Ala!!! Que tengo que hacer esto o mañana no podré…” (¡HOLA!, soy un pensamiento)
3) “Uy… estaba pensando en otra cosa, bueno, vuelvo a la respiración” (vuelvo a mi objetivo inicial)
Lo de dejar la mente en blanco es un mito 😊. Es verdad que hay meditaciones en el que el tiempo nos pasa volando, como si te conectaras con algo más y de repente suena la alarma. Pero no siempre tiene porque ser así.
Lo que me trae al siguiente punto, mucha gente me comenta: “Yo no valgo para la meditación porque no paro de tener pensamientos”… -BEEEP- Mentira! 😊 El proceso de meditación consiste en darte cuenta que “estás pensando” y redirigir la mente a tu respiración. Esto ayuda a la mente a no tenerla tan dispersa y calmarla. Es parecido a cuando el mar está revuelto y se ve turbio, pero con el paso de las horas se calma, la arena baja y el agua se ve cristalina. Esto es el proceso de meditación. Educar tu mente a que no divague.
“Entonces, ¿si no llego a ése estado de conexión y el tiempo de meditación se me hace eterno, quiere decir que no estoy meditando bien?” No! En la meditación debemos de evitar el está “bien o mal”, el tiempo se nos puede hacer más largo o corto, pero toda meditación te aporta. Siempre que vuelvas a centrarte en la respiración querrá decir que estás pendiente de ti y por tanto, que estás accediendo a un estado mental más calmado.
Os recomiendo este otro post sobre “tipos de meditación”, donde hablo de algunas de las más conocidas. Porqué todos los tipos de meditación son válidos, sólo tienes que encontrar el que mejor se ajuste a ti!
Estefania
2 comentarios
Gracias por tus palabras, voy a probar de darle otra oportunidad a la meditación… Merece la pena?? Tanto ayuda?!
Hola Eli! Perdona la tardanza! Creo que lo importante es ir con una mentalidad neutra, ayuda en muchos aspectos, pero a veces le ponemos expectativas demasiado altas. Te animo a que lo pruebes y experimentes! Un abrazo!!