Los 5 elementos en nuestro
CUERPO
Según Ayurveda, todo lo que existe en este universo está creado por los 5 elementos, por lo que nuestro cuerpo está compuesto a base de: Eter, Aire, Fuego, Agua y Tierra.
La magia de Ayurveda reside en que todos los cuerpos están creados por los 5 elementos, pero cada cuerpo tiene una proporción distinta, incluso cada órgano puede tener una carga distinta de elementos.
Por poner un ejemplo, un estómago con más fuego de lo habitual (Pitta Dosha) tendrá de forma natural mejores digestiones y un gran apetito, mientras que un estómago con mucha tierra y agua (Kapha Dosha) tendrá un apetito estable y digestiones más lentas.
Como se explica en DOSHAS (los humores biológicos del cuerpo), cuando nacemos se configura nuestra constitución (Pakruti) y durante toda nuestra vida será la misma. Nuestra constitución nunca cambia.
Pero… ¿Què pasa cuando enfermamos? Se crea un desequilibrio (Vikruti), un exceso de DOSHA (elementos) en nuestro cuerpo que nos desbalancea nuestra constitución y nos causa una enfermedad.
Hay distintas fases en los desequilibrios que se crean, no siempre deben de crearnos una enfermedad, pero si que a medida que se van acumulando más y más, nos dan cada vez más síntomas incómodos.
A parte de discernir y saber cuál puede ser nuestra constitución, es muy importante entender el concepto de Ayurveda que "similares aumenta similares y diferentes disminuye", es decir, que si comemos o realizamos actividades con mucho aire/eter (Vata) esto incrementará este Dosha en nuestro cuerpo.
Por ejemplo: si comemos muchas ensaladas y tenemos un trabajo en el que hacemos «multitasking» y nos movemos constantemente de un lado a otro, esto va aumentar el aire y éter de nuestro cuerpo.
Si nuestra constitución tiene mucho Dosha Kapha (tierra/agua) ése exceso de Vata va a tardar mucho más en crearnos una enfermedad, porque no tenemos tanto aire y eter de forma natural en nuestro cuerpo. Pero si en cambio nuestra constitución tiene mucho Dosha Vata, ésa alimentación y trabajo nos creará desequilibrios con mucha facilidad, por lo que tendremos que compensar nuestras rutinas y dietas para que no «desborde» nuestro Dosha con tanta facilidad y tengamos enfermedades.